Tijuana, Baja California.- Históricamente, la ciudad de Tijuana ha sido un semillero de talento cinematográfico en todas sus facetas, así como un espacio idóneo para la producción de contenido foráneo, lo que deriva actualmente en una importante derrama económica en diversas áreas. Hoy en día, la ciudad cuenta con tres licenciaturas en cine en universidades y centros privados, al tiempo que las carreras en comunicación y afines siguen formando a profesionales dedicados al cine y al audiovisual. A pesar de esto, sigue habiendo muchas áreas de especialización que no están cubiertas, no solo en la ciudad sino en todo el estado de Baja California hacen falta iniciativas que busquen la profesionalización y el acercamiento reflexivo para cualquier persona interesada en el cine más allá de estudiar una licenciatura o en participar en proyectos de producción.

Es en este contexto que el Foro de Análisis Cinematográfico en alianza con Duo Cine unen esfuerzos para lanzar una serie de cursos de actualización, especialización y descubrimiento en áreas poco exploradas en la región, pero con un enorme potencial. El primer taller, cuya convocatoria se encuentra abierta, lleva por nombre “Escritura, Cine y Crítica”, y será impartido por el crítico de cine Carlos Rgó desde la Ciudad de México.

El taller está dirigido a “personas que cursan una licenciatura y para un público general interesado en el arte y la estética, es decir, para los interesados en hacer de su sensibilidad un conocimiento riguroso. No es necesario tener experiencia previa”, comentó Carlos Rgó.

El taller está dividido en tres secciones. La primera centrada en la Escritura, buscará hacerle frente a la página en blanco al identificar las dificultades que existen en la traducción de signos audiovisuales a un lenguaje escrito. La segunda, centrada en el Cine, busca responder qué son las películas y cuáles son los rasgos por elegir cuando escribimos o reflexionamos sobre ellas. La tercera sección sobre Crítica proporcionará herramientas para que las personas participantes encuentren su modo de hacer crítica de cine, sus compromisos frente a la sociedad, así como su relación con los otros. El tallerista ha sido jurado de preselección de diversos festivales de cine mexicanos, ganador del concurso de crítica “Fósforo” (categoría posgrado) de la UNAM, y colaborador en catálogos de festivales y en distintas revistas como Correspondencias. Cine y pensamiento, Icónica, y laFuga. Actualmente es doctorante en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, en el área de Crítica y Literatura en América Latina.

El taller será de cupo limitado en modalidad online los días 23, 24 y 25 de abril de 19:00 a 21:30 horas y el 26 de 12:00 a 14:30, horario del Pacífico (PST). Tiene un costo único de 200 pesos mexicanos. Para inscribirse es necesario llenar un formato (https://surl.li/zklaxj) y comunicarse ya sea al email talleresduocine@gmail.com o a las cuentas de Instagram de facine.tijuana y/o duo.cine, para hacer el pago correspondiente y confirmar la inscripción.